La Municipalidad de Esquel solicitará fondos del Tesoro Provincial para el pago de sueldos, se necesitan más de 300 millones de pesos para llegar hasta el final del mandato. en comunicación con FM DEL LAGO, el intendente Sergio Ongarato habló de la crítica situación económica que atraviesa el municipio y dijo que la mayor parte de gastos se la lleva la planta de residuos y las obras que se están ejecutando “esto lo venimos advirtiendo hace meses con los embates de la inflación de nuestro país y quienes nos gobiernan, con los recursos que teníamos y con el fondo anticíclico veníamos aguantando, pero esto está cercano a terminarse y estamos pidiendo lo que estábamos esperando de nación o provincia por el desfasaje de la planta de residuos de nuestra ciudad, se necesitan 96 millones para el módulo de enterramiento del Módulo II y después la situación social que produjo que mucha gente necesitará apoyo para paliar la situación complicada”, afirmó el mandatario municipal.
“son 336 millones de pesos que pedimos, 150 millones corresponden al desfasaje que hemos tenido el primer semestre del año con la obra de la planta de residuos, la asistencia a quienes están sin poder comer y pagar sus facturas por la inflación y la devaluación que sufrimos los argentinos, pero también el mantenimiento básico de las calles, todo esto suma 180 millones de pesos”, comentó.
Ongarato fue consultado por las últimas contrataciones de personal, y desmintió que hay contrataciones como se está cuestionando desde algún sector, “La cantidad de contratados es la misma que tenemos cuando asumimos en 2015, tenemos contratos que son de poda y raleo que son operarios que están limpiando el arroyo, es gente que necesita, el empleado de ceremonial y protocolo es de planta, acá la planta de residuos es la que da un déficit enorme, sino terminamos desviándose en temas chiquitos, sino pasa como en la cooperativa con el tema de los incrementos y terminamos desviándose en el servicio de sepelio, me hacen cargo a mí de la cantidad de gente que hay, hoy tengo que ver como hacer para seguir brindando los servicios básicos con un incremento presupuestario del 60%, hay gastos por más del 100%”, afirmó.
Respecto a la necesidad de recibir un ATN para pagar sueldos y evitar endeudar al municipio, indicó, “hemos enviado el pedido la semana pasada y veremos cómo nos va, hay otras ciudades que tienen más ingresos que Esquel y tienen grandes empresas e igual reciben ayuda del estado provincial, después de las PASO y por más que tenemos reservas, esto no es suficiente, es la primera vez que pedimos asistencia de este tipo, ahora estamos en una situación extraordinaria con una inflación del 115%, no tomamos deuda y tampoco podemos imprimir billetes, sino sería más fácil la cosa y produciremos inflación, no tenemos otra que pedir ayuda a la provincia, no es solo Esquel que está pidiendo asistencia, hay otros más complicados”.
También dio detalles de los gastos y de la ejecución presupuestaria, “a esta altura del año debiéramos haber ejecutado el 58%, en combustible tenemos el 78% ejecutado porque aumentó el precio del gasoil, ahí es donde viene el gran desfasaje, ambiente está en más del 90% de ejecución del presupuesto, estamos compensando con partidas de obras y vamos reduciendo los programas que teníamos a principio de año, estamos enfocados en esto y en la planta de residuos, Esquel tiene una planta modelo y agotó la capacidad de cuando se inauguró, necesitamos otro modelo, otro pozo para enterrar los residuos y esto lo hace la municipalidad”, comentó.
Por otra parte indicó que Trevelin tiene una deuda importante con Esquel por el uso de la planta de residuos, “Trevelin tiene toda la documentación que nos han pedido para que sepan de dónde vienen los números que hemos pedido, estamos esperando una respuesta por ese lado, Trevelin está pasando lo mismo que nosotros pero corresponde que Trevelin pague lo que debe, de nación no hemos obtenido nada para la planta que es para Esquel, Trevelin y el parque nacional, hoy estamos con dificultades financieras”, expresó.
También fue consultado por el tarifazo de la Cooperativa y la manifestación pública que hizo el gobernador electo Ignacio Torre quien manifestó que va a intervenir la cooperativa, Ongarato fue consultado sobre estas expresiones y las presuntas irregularidades de la empresa “sobre la lista de delegados siempre se dice que se arman las listas, hay gente que dejó de ser delegada y le siguen preguntando, es cierto que la gente en los barrios no conoce a sus delegados, pero la cooperativa tiene sus mecanismos internos para dar a conocer las asambleas, cuando se hacen estas asambleas son pocos los que terminan concurriendo”, manifestó.
“Respecto de quien está detrás de esto no sé, pero todo el mundo lo comenta y nadie lo puede afirmar, nosotros contratamos un auditor externo a la cooperativa, fue el ingeniero Di Paolo sobre el estado de la cooperativa y arrojó resultados que me sorprendieron, le pregunte si la municipalidad tomaba los servicios que brinda la cooperativa, como agua, energía y cloacas, cuanto podría bajar la tarifa a los usuarios, me dijo que podría bajar solo un 2%, porque el desfasaje es el convenio con el gremio, es un costo mayor, la cantidad de empleados es la necesaria, algunas cuestiones de decisiones políticas pueden discutirse con las cooperativas, pero no tiene esta cooperativa lo que sí tienen las cooperativas de la costa”, afirmó.
Por último, fue consultado por la transición con el intendente electo Matías Taccetta “con Tacceta hemos tenido varias reuniones acá en la intendencia, ya tuve una reunión con el gabinete actual y di la instrucción que cuando Tacceta designe a sus funcionarios este todo a disposición de lo que se ha hecho, los proyectos en marcha, los que están en carpeta, estamos a disposición del gabinete que vaya conformando para el próximo gobierno”.