Con un claro mensaje hacia el gobierno nacional y las autoridades de parques nacionales, 430 autos se movilizaron este domingo hacia la Portada de acceso al parque nacional Los Alerces, tras una serie de hechos vandálicos y que rozan el limite hacia pobladores que están con miedo, pero también para los trabajadores de la intendencia como guarda parques y brigadistas, la marcha fue auto convocada por vecinos, sin banderías políticas, solo con un solo objetivo de reclamar una solución a lo que viene sucediendo en el lugar que fuera declarado Patrimonio de la Humanidad, en el cual un grupo de pseudo-mapuches han tomado tierras, la seccional El Maitenal, han quemado el puente de Arroyo Cascada, han roto y quemado el cristo y la cruz histórica en una zona de mucho valor para los pobladores que hoy ven con suma preocupación lo que viene sucediendo, en ese contexto la marcha de muchísimas familias de Trevelin, Esquel, Cholila, Tecka, Bariloche y pobladores del PNLA, fue un éxito, se logró el objetivo bajo un repetuoso y ordenado operativo preventivo que monto personal del Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional a cargo del Comandante Néstor Prado y la Policía del Chubut a través de la Unidad Regional Esquel, la caravana saludo al personal y agradeció la organización, una imagen que hace mucho tiempo no se veía en la zona, el respeto de las autoridades de las fuerzas de seguridad y la ciudadanía que si bien se manifestó lo hizo bajo un respeto total.
La caravana tuvo la cobertura de medios locales, regionales, provinciales y la presencia de un equipo de TN y Canal 13 a cargo del periodista Rodrigo Saliva, quien visitó el estudio de FM DEL LAGO y comentó “nosotros tenemos un antecedente de una marcha parecida en la zona de Villa Mascardi hace meses atrás, debo reconocer que esta fue bastante más convocante, a mí que tuve la oportunidad de cubrir la de Bariloche, esa no tuvo el acompañamiento de las fuerzas de seguridad, en su momento se dijo que era para no tener conflictos, esa marcha derivó en una denuncia penal a quienes habían ido a manifestarse diciendo que estaban buscando violentar a las personas que están ocupando en Villa Mascardi, acá me sorprendió el buen acompañamiento de la comunidad de Esquel y Trevelin, sé que vino gente de Bariloche, Tecka y la presencia de efectivos resguardando la seguridad de los dos bandos si se quiere, es decir aquellos que fueron a manifestarse en forma pacífica y a aquellas personas que están ocupando en Los Alerces”
Sobre la cobertura en la marcha pacífica, el reconocido periodista comentó “hicimos varias notas con gente de Bariloche, con ex guardaparques, lamentablemente no pudimos tener la palabra del intendente del parque que primero nos dijo que sí, y después no lo pudimos encontrar, nos parecía una palabra importante, hicimos nota con pobladores, el canal desde hace mucho tiempo ha puesto el foco en la toma de tierras no solo ancestral, sino que también con las tomas, hoy se van a ver todas las notas del parque nacional”.
“a lo largo de los años he hablado con comunidades que hace muchos años están asentadas hace un monto de años y no reconocen las formas de estos grupos, lo que no se puede aceptar bajo ninguna manera la toma por la fuerza, en Mascardi los pobladores no quieren hablar, tienen mucho miedo, el caso de Diego Frutos por ejemplo, acá se reclama que las autoridades tomen las cartas en el asunto, la mesa de diálogo no existe, ha fracasado, no se entiende la postura del ministerio, se puede tratar el tema del reconocimiento ancestral, ahora hay que solucionar las otras partes, no puede haber este nivel de violencia, acá vienen turistas, no es algo que está muy lejos de ser civilizado” manifestó en los estudios de FM DEL LAGO.
Por último, respecto a las tomas de tierras en la zona conflictiva de Villa Mascardi, Saliva refirió “en Mascaradi lo que están reclamando este grupo de 20 personas, inclusive le pertenece a otra comunidad, armó un co-manejo con parques nacionales, en la zona de conflictos hay terrenos privados, federales, hoy está tomado el gran edificio de Guardaparques, hay lotes del obispado de San Isidro, hoy chocaron con la propiedad de Diego Frutos, en todos los reclamos que hay, hay uno del obispado de San Isidro, esa medida no se puede cumplir porque la justicia federal no avanza, ahí avanza la justicia provincial, en muchos casos estos supuestos mapuches son delincuentes encapuchados, no reconocen el himno, la bandera ni la justicia argentina”.