El intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque en un dialogo fluido con FM DEL LAGO, realizo un balance del año y hablo de las prioridades de la gestión para lo que se viene, “Acá estamos terminando un año que ha sido intenso, en nuestra ciudad no podemos decir que tuvimos un mal año, la ciudad ha crecido, ha ganado recursos para llevar adelante un plan de obras públicas, estamos inaugurando cloacas y una plaza en la zona norte de Comodoro, el centro repleto de gente consumiendo, los comercios trabajando, esto significa que hay empleo y ganas de seguir creciendo, tuvimos estos dos años de gestión trabajando con el comercio, fueron muy afectados, tenemos un ente autárquico destinado a la generación productiva, hemos lanzado planes a taza 0 para que todos los comercios pudieran seguir, esto nos garantizó 600 puestos de trabajo, las ventas comenzaron a crecer y hoy el comercio está funcionando muy bien, para nosotros la responsabilidad fiscal de los contribuyentes nos ha dado saldos muy positivos y venimos creciendo, creamos una secretaria de recaudación para ir mejorando los parámetros, que son los que nos permiten llevara adelante políticas sociales y deportivas, el comercio lo entendió, el sector empresarial también, esto es lo que mantienen vivo los ingresos del municipio” comento.
“mi primer objetivo es mejorar sustancialmente la educación, tengo una frustración, y es lo más importante, quiero que mejoremos la cuestión educativa, nuestros pueblos van a seguir creciendo si nuestra educación mejora, sino no tenemos destino, tenemos que sentarnos en una mesa y que los chicos vuelvan a las aulas y tengan continuidad, poder tener la presencia de la escuela, es lo que más preocupación tengo yo y ojala tengamos un despegue” refirió el intendente de la ciudad petrolera.
Consultado sobre el crecimiento del parque automotor y el movimiento de la ciudad, Luque preciso “Comodoro tiene un parque automotor comparado con la ciudad con más habitantes en el mundo, hicimos un estudio integral del transporte público y ver cómo mejorarlo, que compita con otros medios de transporte, acá se compite con el vehículo privado, esto significa que hay ingresos y empleo, que la ciudad está en movimiento, tenemos que buscar más fluidez y estamos mejorando la trama vial y la ruta nacional, tenemos que hacer el camino de circunvalación para el transporte pesado”.
En referencia a las obras y recursos de las obras proyectadas y en ejecución, el intendente Luque dio detalles de la planificación “venimos con gestión, más allá del presupuesto propio con el que estamos encarando obras, para el año que viene tenemos 4500 millones de pesos, pero además el gobierno nacional nos ha escuchado, tenemos muchas obras en ejecución del gobierno nacional, con provincia más allá de la comunicación o no, para la obra pública se necesitan recursos, sino es difícil por más que uno tenga buen diálogo, en el primer año y viene no hemos tenido gran apoyo de recursos provinciales, hoy hay un incremento en las obras que puedan venir, es importante porque necesitamos obras de construcción en escuelas, después obras en la costanera, rutas provinciales, la ruta Comodoro-Rada Tilly”.
La ciudad petrolera no está ajena a lo que se vive en la cordillera con la falta de agua, al ser consultado por la problemática, comentó “con el agua estamos complicadisimos, desde su creación tenemos problemas de agua, estamos con permanentes cortes para poder brindar el servicio a la población, estamos haciendo perforaciones con acuíferos nuevos, pero estamos con cortes de agua en una ciudad de 150.000 habitantes y la capacidad de agua no ha crecido y genera un problema grave, sumado a la cuestión cultural, hay que educar a la población sobre el cuidado del agua”.
También hizo un balance de lo que fue la exitosa feria internacional del libro organizado por el municipio y la cual convocó a muchísimas personas y artistas y escritores de renombre, “feliz por la Feria del Libro, yo estaba frustrado como intendente y cuando vimos que las condiciones sanitarias estaban bien empezamos a organizarlas, vimos artistas, escritores, músicos, mucha gente de la región que vino, los hoteles y restaurantes repletos, fueron jornadas muy lindas con músicos en la costanera del mar, se encaró una feria para la juventud que fueron quienes más sufrieron por la pandemia, estamos muy felices”.
Por último, consultado sobre la posibilidad de una candidatura a gobernador, el intendente Luque no lo descarto, pero antes manifestó que hay que dar un debate “me parece que todavía hay mucho por definir desde el punto de vista de hacia dónde queremos ir como provincia, todo lo que pasó estos días con el tratamiento de la minería nos llevó a reflexionar, hay que convocar a distintos sectores de la sociedad, estoy preocupado por lo sucedido, es muy grave para el futuro, me parece que el camino que estamos llevando adelante no tiene mucho destino, hay que generar cuestiones productivas, mejorar la educación, eso es un tema de discusión que hay que dar, hay que sentarse a discutir quienes son los mejores candidatos”.