La Cooperativa 16 de Octubre junto al municipio de Esquel, avanza en las dos perforaciones que inyectarán agua a la red para este próximo verano, en contacto con FM DEL LAGO, el Ingeniero Mauricio Mateos manifestó “están trabajando en una de las dos perforaciones, ahora están en el acceso a Esquel cerca de la Planta Potabilizadora, la otra perforación va a ser cerca de la Escuela N°523, en la ruta 259, primero el equipo de perforación hace las perforaciones y después seguimos con las pruebas de caudal y cantidad de agua antes de ponerlas en funcionamiento, la idea es que estén en funcionamiento los primeros días de diciembre, cosa que cuando empecemos a tener problemas de agua, tengamos las perforaciones, las perforaciones que están cerca están funcionando bien, tenemos energía cerca y podemos llevar el agua a la lata para clorarla y que entre en el sistema, la otra es por la problemática de agua que tenemos en la zona, queremos hacer eso y si nos da buen caudal nos va a solucionar el problema”.
Mateos valoro el trabajo que se está haciendo en pos de garantizar el servicio de agua potable “las dos perforaciones ayudan a toda la ciudad, refuerzan todos los sectores, en verano pasado tuvimos problemas en Villa Ayelen, si logramos dividir esos sectores, evitaríamos estos problemas y estamos inyectando más agua, el agua ingresa a la reserva y de ahí el agua va a bombeos de los barrios”.
Respecto al aporte que harán estas perforaciones al sistema de agua que abastece la ciudad, el ingeniero comentó “la perforación tiene una bomba sumergible, en el caso de la plata descarga en la reserva y desde esa reserva se distribuye por gravedad, ahí va a la parte alta, hasta que no podamos probar no vamos a saber cuánto vamos a conseguir de presión, creemos que van a dar más de 50 mts cúbicos por hora, lejos estamos de lo que se capta por captación superficial, las captaciones están aportando alrededor de 250 litros por segundo, la captación superficial aporta entre 100 y 120 litros por segundo, en Esquel se consumen alrededor de 250 litros por segundo, en 24 horas el promedio es de 21.000 metros cúbicos de agua”.
Por último, en referencia a la compra e instalación de micromedidores de agua, comentó “se sigue avanzando con dos líneas de financiamiento para acelerar la compra de micro-medidores a las conexiones existentes, una línea es por ENOHSA y la otra es a través del banco, este mes se empezó a medir todos los medidores que ya están instalados, esperemos que este verano podamos colocar alrededor de 300 medidores por mes, esto reduciría el consumo de agua en un 20%”.