Clínica los Alerces amplia su edificio y suma tecnología

Share

La Clínica Los Alerces de Esquel culmina otra etapa de las obras previstas que permitirán mejorar la atención a pacientes en los diferentes servicios, en contacto con FM DEL LAGO, el Dr. Leonardo Faeda manifestó “esta obra debiera haber estado concluida hace menos de un año, pero se fue prorrogando y tuvimos tres presupuestos por la inflación, faltan algunas cosas menores, lo estructural para administración y admisión ya se terminó, faltan detalles del plano de seguridad y cartelería que ya se van a normalizar, la fachada quedaría así, faltan hacer cosas importantes dentro pero va a depender de las condiciones económicas, en Esquel son instituciones debajo volumen y no tienen un rentabilidad que permitan hacer inversiones importantes”.

Faeda detallo los trabajos que se están realizando y también lo que queda pendiente “Se logró digitalizar el equipo de rayos con lo cual se obtienen menores resultados con menores dosis de radiación para el paciente, las imágenes son más resolutivas, se pueden enviar a los consultorios, la obra en el quirófano queda pendiente, estas instituciones partieron de una casa de familia, con el tiempo fueron cambiando las reglamentaciones y la aparatología, eso es un proyecto que queda pendiente y que hay que ver cómo se puede financiar pero no está fuera de mi cabeza, es una deuda para con la sociedad, acá uno no tiene rédito más que su trabajo en el consultorio y en el quirófano, la clínica tiene 13 socios, hace años manifesté que estaban comprando un banquito para que nadie venga, se lo patee y se tenga que ir, sino se reinvierte se muere, créditos para las clínicas no hay, averigüe cuando estábamos comprando el edificio, he conseguido créditos en banco provincia para la primer parte de construcción y ahora para el equipamiento para radiología”.

Por último, en cuanto a la capacidad de internación en medio de las medidas restrictivas, Faeda comento “la hotelería en las habitaciones se hace lo que mejor se puede, la estructura no se puede cambiar, los baños están puestos de determinada forma, en este momento estamos con el 50% de la capacidad porque estamos internando un solo paciente por habitación, la clínica tiene una capacidad de 20 camas, estamos con 10 en este momento por la pandemia, todos los pacientes que ingresan a quirófano lo hacen con PCR de 48hs antes, la realidad no se logra que los familiares de los pacientes cumplan con los requerimientos, por eso internamos un solo paciente por habitación, estamos con restricción y no hay accesibilidad a la terapia intensiva, tenemos selección en los pacientes que van a ser operados, porque si tenemos una operación donde deba ser trasladado a terapia no hay en este momento, la semana pasada tuvimos cerrado el quirófano y únicamente para una emergencia, la realidad es que esto va a seguir por este año y si estamos 5 meses sin trabajar cuando queramos volver va a estar cerrado, de alguna forma hay que tratar de compatibilizar la realidad con la patología y la atención de los pacientes”.