El Grupo de Autismo Esquel manifestó su agradecimiento y satisfacción por la organización de los festejos del Día del Niño en la ciudad, destacando la convocatoria inclusiva impulsada por el Municipio de Esquel, la Policía del Chubut y la escuela de Formación Policial.
En una entrevista con FM DEL LAGO, Laura Ibáñez, una de las integrantes del grupo, expresó su alegría por el trabajo conjunto que permitió que los niños y jóvenes con autismo “pudieran ser parte y disfrutar de ese día”. Ibáñez resaltó la creación de espacios adaptados, como una sala de relajación sensorial, que fue fundamental para que los más de 3.000 niños presentes pudieran disfrutar de la jornada sin sentirse abrumados. “Fuimos tenidos en cuenta y fueron tenidos en cuenta el diseño de los espacios. Algunos niños estaban sobre estimulados y pudieron relajarse y disfrutar”, afirmó.
Por su parte, María Laura Ramón, otra integrante del grupo, valoró las iniciativas de diversas entidades, como el Ejército, que adaptó su banda musical para que tocara a un volumen agradable. También destacó la iluminación tenue del gimnasio, una adecuación especial para la sensibilidad de los niños con autismo. “Hubo muchísima predisposición a escucharnos y a generar esto”, señaló, mencionando que para muchos fue la primera vez que se animaron a asistir a un evento de este tipo.
Llamado a la educación y la inclusión
Ambas madres coincidieron en la falta de información sobre el autismo en diferentes sectores de la sociedad. A propósito de esto, hicieron referencia a la reciente polémica generada por una publicación de empresas de peloteros en Esquel y Trevelin que advertían que no recibirían a niños con autismo. La publicación, que fue rápidamente repudiada y eliminada, sirvió como un disparador para el grupo.
“Creemos que toda situación es una posibilidad de educar”, explicó Ibáñez. El Grupo de Autismo Esquel busca a través del diálogo mitigar el miedo y la ignorancia en torno al autismo, ofreciendo charlas y capacitaciones. Ibáñez compartió una experiencia personal, explicando cómo supo manejar una situación en la que su hijo se golpeaba contra la pared, explicando a su directora que era una “descarga sensorial” necesaria.
El grupo se reúne dos veces al mes en el gimnasio de la residencia deportiva, en encuentros abiertos a toda la comunidad. Su lema, “Hablemos de Autismo”, busca promover la verdadera inclusión a través del diálogo. “No podés cerrarle las puertas a un niño con autismo porque es discriminatorio”, concluyó Ibáñez, haciendo un llamado a la sociedad para que se informe y se acerque a conocer más sobre el tema.