“Carlos Linares debe presidir el pj en Chubut”

Share

José Salvador Arrechea, histórico militante del Partido Justicialista en contacto con FM DEL LAGO, se refirió  al contexto actual del partido y las próximas elecciones, comento “el Movimiento de Integración peronista es la agrupación con la cual vamos a presentarnos, en este acuerdo provincial ya está con toda su carpeta preparada de avales y esperando las listas que van llegando de las diferentes localidades, vamos a llegar sin problema”

“el partido tiene un tipo indirecto de elección, es decir que se eligen representantes departamentales al concejo provincial y al congreso, esos congresales y consejeros eligen a sus autoridades, ese cuerpo colegiado elige a sus autoridades, no tenemos la lista de Futaleufu, los compañeros están trabajando en eso, la idea es no intervenir en la confección de esas listas salvo que haya algún tipo de conflicto o  cuestiones de que no vengan totalmente cerradas desde la localidad o departamento. Por ejemplo Futaleufu tiene dos representantes de los 29”refirió el referente peronista.

Sobre cómo se está reorganizando el Partido Justicialista, menciono “hemos ampliado nuestra base política con la incorporación de Sastre y Maderna y otros sectores peronistas que no habían jugado con nosotros en los últimos procesos electorales, esto se tiene que traducir en el partido y ser la base del nuevo esquema político que vamos  a trabajar para el 2021 y 2023, ese procedimiento se hizo con las normas del partido, ellos aceptaron las decisiones del tribunal de disciplina y en ese contexto estamos trabajando, no sé si es arrepentimiento pero han manifestado la voluntad de sumarse con una sanción, ha sido en términos amistosos, sino no tiene sentido y después la construcción es difícil porque venimos de distintas experiencias electorales, hay distintos bloquees que estaríamos conformados dentro de un mismo esquema partidario, eso no es un proceso lineal sino que hay que ir construyendo y el partido tiene que apoyar ese contexto”.

Arrechea también se refirió a la grave crisis que atraviesa la provincia de Chubut, al respecto indico “lo veo muy mal, me tocó vivir de lleno como funcionario de Néstor Perl la crisis del 91, en ese momento era la misma situación, hace 30 años la crisis se produjo por una caída violenta de los ingresos, eso significó una caída del 40% de los ingresos, los gastos eran austeros y no había endeudamiento en dólares y los servicios funcionaban bien, después se equilibrio la situación, la crisis actual es porque no alcanzan los ingresos por el exceso de gasto, no se va a acomodar fácilmente, esta provincia con la plata que entra no soporta el nivel de gastos, no hay forma de sacar fondos de otro lado, pueden haber una merma en estos últimos meses pero no de la magnitud como para distorsionar una  economía provincial, es insostenible como se ha ido incrementando el gasto, irresponsable, millones de dólares, comisiones y los recursos genuinos no se incrementan y no hay un plan, acá necesitamos información y diagnostico real, acá me parece que el plan es de un día, necesitamos darle más seriedad, pensar que se van a ir a pedir 30.000 millones a nación estoy muy preocupado, yo no puedo hacer nada pero dentro de lo que uno puede hacer es intentar tener un partido ordenado con el aporte de nuevos compañeros y dar instrumentos para el debate”

Sobre la responsabilidad del PJ en esta crisis, remarco “el peronismo tiene su parte en esto, acá esta situación no la genero una persona sino creo todos tenemos algo que ver, ese sinceramiento es imprescindible, acá no es necesario ver quien tuvo más culpa que otro, esto lo hicimos nosotros y tenemos que hacernos cargo, cada uno desde donde esta tener un proyecto alternativo de resolución, creo que si no hay memoria escrita podemos repetir los errores, hoy darle más importancia a la coyuntura a corto plazo. La cohesión tiene que venir de abajo para arriba, por eso tratamos de que las listas de representantes vengan lo más confeccionadas de cada pueblo y departamento, me inclino por un partido que en lo inmediato tenga una impronta diferenciada al gobierno de Arcioni y se plante en el escenario político de esa manera, apoyamos al gobierno nacional pero yo lo planteo desde lo provincial que defienda los intereses de los chubutenses” manifestó.

Consultado sobre el perfil del candidato para presidir el PJ en Chubut, Arrechea se volcó por el ex intendente de Comodoro Carlos Linares “un nombre en este perfil que a mí me gusta es Carlos Linares, tiene presencia, se planta y dice las cosas claras, estamos definiendo identidad partidaria, candidato es otra cosa, después vemos que en los temas electorales entran otros actores, hay que ver el electorado, como para pelear como para acordar es las fuerte tener una identidad”

Para finalizar, Ricardo Bustos le pregunto cómo ve a la oposición, Arrechea admitió que esta fuerte y que no hay que mirar para otro lado por el caudal de votos que tuvo el radicalismo en las últimas elecciones “la oposición ha sacado muchos votos, tienen un electorado importante, no tener en cuenta eso sería un gran error, en el fondo  creo que acá se debe una reformulación de las facultades que se le delegaron a nación cuando se conformó la nación argentina, las provincias delegaron sus facultades a un gobierno central y este tuvo un rol avasallante sobre las autonomías provinciales, hoy es más importante tener a uno que habrá la puerta en Buenos Aires y esto es un equilibrio que hay que reestablecerse”