En el contexto de las denuncias que pesan sobre tres jueces de la circunscripción Esquel, Diego Austin, candidato a representante popular en el Consejo de la Magistratura, dialogó con FM DEL LAGO y expuso su visión crítica sobre la justicia local, destacando la necesidad de un órgano de contralor más activo y dinámico.
Austin comenzó valorando el proceso electoral, que por primera vez utiliza la Boleta Única Papel, lo que permite al elector conocer a su representante en el Consejo de la Magistratura, un rol clave en la fiscalización de los magistrados.
La lentitud de la Justicia y el dinamismo necesario
El candidato explicó que el Consejo, compuesto por 14 miembros (entre magistrados, abogados, gremios y representantes populares), tiene la función de evaluar el desempeño y determinar sanciones o la remoción de los jueces.
“Tenemos casos locales y necesitamos que tenga un funcionamiento dinámico y permanente en la justicia ordinaria”, afirmó Austin. La necesidad de celeridad es uno de los principales reclamos que escucha en la calle.
“En el debate del Salesiano los chicos preguntaban la función nuestra, y el tema es la lentitud de la justicia, por eso tenemos que evaluar por qué esa lentitud. Necesitamos tener una respuesta urgente”, enfatizó.
Austin señaló que, con la firma de solo tres integrantes, el Consejo puede convocar a sesión para evaluar el desempeño de cualquier magistrado, una herramienta que debe ser utilizada activamente.
Fuero y privilegios: “Todos debemos ser iguales ante la ley”
El candidato se mostró enérgico en su postura contra los fueros y privilegios que benefician a jueces, sindicalistas y políticos, criticando a sus oponentes que se oponen a la quita de los mismos.
“Yo entiendo que ante la ley debemos ser todos iguales, no tienen que existir corazas”, declaró, argumentando que estos fueros otorgan ventajas a una “casta” frente al vecino común. “Un representante popular al Consejo de la Magistratura no puede pregonar una justicia transparente y equitativa para todos los ciudadanos”, sentenció.
Defender una causa justa: El rol “disruptivo” del representante
Austin hizo referencia a las denuncias presentadas por el Dr. Vila contra el Juez Petris y la necesidad de que el Consejo se mantenga activo ante estas quejas.
“Vila fue muy claro, ve muchas cuestiones que son determinantes y que hay que investigarlas y analizarlas, es una función del Consejo de la Magistratura que tiene que estar activo, escuchando las quejas que hay”, sostuvo.
El candidato, quien fue concejal por ocho años, prometió llevar su misma postura al Consejo. “Siempre me dijeron que fui disruptivo, no creo ser disruptivo cuando uno defiende una causa justa, cuando uno busca representar a quienes confiaron en uno”, concluyó.
Defendiendo la gestión municipal
Finalmente, Austin, quien se presenta dentro del espacio de Ana Clara Romero, aprovechó para defender la gestión municipal de Esquel ante las críticas opositoras, vinculando el buen gobierno con la capacidad de realizar obras incluso en momentos de crisis económica nacional.
“Resulta gracioso que el Kirchnerismo que gobernó 8 años la ciudad, hoy critique lo que se está haciendo cuando ellos no trajeron ni una obra a la ciudad”, afirmó. Aseguró que a pesar de la pérdida en coparticipación y la crisis económica, “se ha proyectado la ciudad a futuro” con obras de mantenimiento y una gestión eficiente.