El presidente del Concejo Deliberante de Esquel, Rubén Álvarez, abordó temas de gran interés para la comunidad en una entrevista con FM DEL LAGO. Las conversaciones se centraron en la reciente aprobación de la concesión del cementerio y la situación crítica de las rutas provinciales.
El cementerio municipal: Concesión a cinco años
Álvarez confirmó que el Concejo aprobó la licitación para la concesión del cementerio municipal, lo que permitirá al Ejecutivo convocar a empresas interesadas. La concesión, que se extenderá por cinco años, busca terminar con las desprolijidades y el desorden que motivaron al gobierno de Rafael Williams a privatizar el servicio.
El concejal explicó que la duración del pliego fue un punto de debate. “Se intentó hacerlo a 10 años, pero algunos concejales se negaban y creían que el cementerio tenía que ser de administración municipal”, comentó Álvarez.
Una de las principales ventajas de la nueva concesión es que obligará a la empresa a realizar entierros en días feriados o domingos, un servicio que actualmente no se ofrece. Álvarez también mencionó la discusión sobre la necesidad de un horno crematorio, pero se mostró escéptico sobre la viabilidad económica: “Nadie va a poner un millón de dólares si va a perder plata… el volumen de gente que se maneja es otro”.
Álvarez hizo hincapié en que si bien es difícil “unir negocio con desgracia”, el servicio requiere de un ingreso para poder sostenerse y garantizar la atención necesaria.
Emergencia vial y el estado de las rutas
Al ser consultado sobre la iniciativa del concejal Escalona para declarar la emergencia vial, Álvarez se mostró a favor de la medida como una forma de llamar la atención sobre el grave estado de las rutas.
“Estamos en una isla en Esquel. Por los tres lugares que queremos salir, nos encontramos con que no tenemos caminos en condiciones. Son trampas mortales”, sentenció.
“Estamos en una isla en Esquel. Por los tres lugares que queremos salir, nos encontramos con que no tenemos caminos en condiciones. Son trampas mortales”, sentenció.
Álvarez culpó a la corrupción por el deterioro de la infraestructura vial, afirmando que a pesar de que “se hicieron obras viales y hubo ingenieros que firmaron”, el problema persiste. Criticó la idea de que empresas privadas se hagan cargo de rutas con poco tráfico, sugiriendo que “el peaje nos saldría más caro que un avión”.
Finalmente, el concejal señaló que el financiamiento para las rutas proviene del impuesto a los combustibles que pagan los ciudadanos, pero que “esa plata se está yendo para otro lado”. Enfatizó que una declaración de emergencia es una manifestación política necesaria para presionar tanto al gobierno provincial como al nacional a que tomen medidas urgentes.