El pasado fin de semana se realizó en Esquel la 46° edición de la Expo Bovina en la Sociedad Rural Esquel, Cabañas Rio Frio de Trevelin vendió en precio record el Gran Campeón Puro pedigree Hereford, el administrador de la estancia Pedro Schmalsz hablo con FM DEL LAGO y dio remarco el gran trabajo de todo el equipo de la estancia para poder lograr estos niveles de producción con animales de excelentísima calidad, “queda reflejado que lo hacemos con pasión y un estilo de vida, el comprador era el beneficiado el fin de semana, en septiembre comenzamos en Rio Negro y culminaba Esquel que era la más importante, el plazo son 60 días libres para cobrar, son años donde el carro es más pesado que otros, el animal cuando esta hay que venderlo, no podemos estoquear, la carne está muy barata, pasa en todos los rubros, en noviembre pasado una camioneta nos costó 230 teneros, hoy con eso no lo podes hacer, nunca una camioneta costo tanto, creemos que debemos ser el país con la carne más barata del mundo, creo que el argentino debe acceder a un precio de la carne razonable, Uruguay exporta y con el valor agregado compensa el valor nacional, soy optimista en que el razonamiento lógico va a llegar, el domingo hay una chance de elegir”, expreso.
Y remarcó, “tenemos costumbre de consumo que el resto del mundo no lo come, por ejemplo la tira de asado, acá cuesta llenar la heladera”.
Destacó el precio en el que se vendió el gran campeón y confirmó que fue adquirido por Estancia Tecka, “El gran campeón se vendió en 9.200.000 pesos, hemos vendió más caro en dólares, es un récord nacional de exposición este año, refleja la actitud de no bajar los brazos en la producción, se lo llevó Estancia Tecka y nos pone contentos, no es la primera vez que no compra un toro, ellos lo largan a campo a vacas seleccionadas, ellos hacen un remate anual, es un auto de carrera y puede andar en la calle, son la identidad de Rio Frio, vendemos a lo largo de todo el país, es un toro producto de embriones, de genética de Tandil, es súper importante para la producción de Patagonia, es hijo de un toro de Estado Unidos, se importa la dosis de semen, con esa dosis podemos hacer muchas preñeces, fecundamos el óvulo fuera de la vaca, la receptora de la misma manera está en el campo y recibe ese embrión congelado, la madre tiene el mérito de producir de buena calidad, se elige muy adaptada al campo”, afirmó.
También habló de la difícil situación que atraviesa la economía y cómo impacta en las exportaciones de la genética animal, “El año pasado exportamos, se abrió la tranquera después de muchos años, el objetivo fue hacer negocio con países limítrofes, es burocrático, estuvimos como dos años para venderlo, nos costó, pero se pudo, es un doble beneficio, Chile goza de un doble prestigio, este año en Choele Choel un chileno dijo quiero ese toro y estamos en el proceso que no va a durar menos de seis meses, los análisis llevan su tiempo, hay cuarentena, compramos un campito en abandono y no pusimos como objetivo reflotarlo, fue en Trevelin, estas son las realidades, cuando la espalda es chica el impuesto es un garrote”, indicó.
“somos un grupo de trabajo de 40 personas, yo estoy desde hace 20 años, todo lo que hacemos el mundo lo quiere, la ganadería está en la pasión, esperanzas tengo siempre”, sostuvo al concluir la entrevista.