“Buscamos tener cámaras de vigilancia que nos permita información para aportar a la justicia”

Share

A pocas horas de que el juez federal con asiento en Esquel Guido Otranto emitiera una resolución judicial ordenando el desalojo de la ocupación ilegal que lleva adelante desde 2022 el pseudo-mapuche Cruz Cárdenas en la zona de El Maitenal en jurisdicción del Parque nacional Los Alerces, el intendente Danilo Hernández Otaño habló con FM DEL LAGO sobre la medida “esta resolución nos da respuestas porque hace más de 4 años que venimos pidiendo respuestas, el compromiso de esta gestión en parques y que termina resultando con la sentencia que conocimos ayer, nos da resultados, los guardaparques se toman el trabajo de exponerse a hacer un acta, una notificación, un video, en años previos sentarte a hacer un informe te desanimaba”, afirmó el funcionario.

Otaño destacó la posición de la justicia al tomar cartas en el asunto luego de años de inacción con lo que venía sucediendo en la reserva,  “esto primero nos viene a demostrar que el trabajo de casi cinco años sirve para algo, es lo que les dio de comer a la sentencia,  leía la sentencia y está toda la información recopilada, se ha reconocido nuestro trabajo, nos abre perspectivas sobre las cosas que nos decían no las hagan”, manifestó el intendente.

El funcionario también fue consultado sobre las medidas de seguridad que están implementando por el robo de autos con un sistema de inhibidores que utilizan los delincuentes para robar mientras los visitantes hacen recorridos por senderos del parque nacional los Alerces, la zona caliente es el estacionamiento de Lago Verde que lamentablemente ha sido sujeto de varias situaciones en los últimos años, “hace algunos días y no es la primera vez que viene pasando con distinta frecuencia e intensidad, esta fechoría aparece, no tenemos a ningún responsable, no sabemos si son una persona o varias, se da en un sector del parque donde no hay ni energía eléctrica, ni señal de celular ni internet”, expresó Otaño.

Lamento que todavía no se haya podido incorporar alguna tecnología que permita prevenir y dar con los autores de los robos que se vienen dando, en ese sentido indicó, sobre la falta de energía eléctrica y conectividad en ese sector, Otaño indico  “esto dificulta cualquier inversión en seguridad como las cámaras que necesitaríamos tener en algunos sectores, está ocurriendo en la ruta 71 en el estacionamiento del sendero del mirador del Lago Verde, es un estacionamiento donde cobran y puede estacionar en temporada alta, es un sector que está lejos y está lejos de una seccional”.

El funcionario dijo que dejar el auto ahí es complicado, “el auto esta regalado, cada vez que tenemos la oportunidad tomamos nota con los guarda parques de las matriculas, si ocurre un hecho tener información, le pedimos a gendarmería circular y hacer presencia en la zona, la verdad es que la gendarmería puede pasar pero son áreas rurales, agreste y  remotas, el tema siempre va a ser la escasez de personal y  una inversión en tecnología, pero sin un dispositivo de vigilancia por cámaras en los dos ingresos y en puntos estratégicos de la ruta 71, es complicado”, expreso y agrego  “estamos trabajando en un dispositivo que esté reforzado con IA y que detecte matrículas y que cuando este suceda tengamos un video para revisar, por ahora no existe, en la portada norte no tenemos nada, en la portada centro tenemos conectividad y con energía solar podamos sostener una cámara las 24 horas, tenemos un financiamiento que etaria gestionando UNESCO para la compra de equipos que viene de la mano de la problemática de los incendios intencionales donde buscamos tener cámaras de vigilancia que nos permita información para aportar a la justicia, nos daría la posibilidad de contar con información ante un robo o cualquier otra cuestión”, manifestó.

Lamento que haya escasez de personal  en una área tan extensa “el personal total de la intendencia es de 111 personas, trabajando en control y vigilancia desparramados por el parque son 20”, aseguro.

“El directorio de parques nacionales sabe de la necesidad de equipamiento tecnológico y del personal que se necesita para manejar la tecnología, hay un curso de guardaparques en marcha, a nadie le gusta que le llamen la atención, pero nos toca”, afirmó Otaño.

Por otro lado también habló del mal estado en que se encuentra la Ruta 71 “no solo los pobladores se quejan, yo también me quejo mucho, con una semana de lluvia la ruta está en muy mal estado, no está en la zona la máquina de vialidad, y nosotros con la motoniveladora no estamos porque estamos comprando las cuchillas, estamos trabajando en algunos caminos, esto va a llevar unos días y reconozco que la ruta está muy mal”, aseguró el funcionario.

Problemas con la recolección de residuos desde marzo

Por otro lado, Otaño fue consultado por las quejas de los vecinos ante la falta del servicio de recolección de residuos en el parque, “el ultimo contratista que ganó por licitación su servicio termino la concesión y no se presentó, no cualquiera se presenta a licitación, estamos hablando con la municipalidad de Esquel para la recolección, mientras tanto hacemos la recolección con personal y camión propio, no con la misma frecuencia, pero lo estamos haciendo sin cobrarle al vecino este servicio que debería estar a la altura de una concesión”, expresó.

Para finalizar, Otaño fue consultado por el cierre del Mirador de Cascada Irigoyen “está cerrado por cuestiones de seguridad, estamos trabajando con los recursos que tenemos y salir a reparar, estaba programado que lo tuviéramos listo para el invierno y no pudimos, pusimos mucho trabajo en el sendero El dedal, pero está agendado el mirador de Cascada Irigoyen”, indicó al concluir el diálogo con la radio.