El intendente Taccetta anuncio ayer que junto al Ministerio de Turismo de Chubut que impulsaran la creación de un área natural protegida denominada “Túneles de Hielo”, este lugar está ubicado en la división del límite del parque nacional Los Alerces con el ejido municipal de Esquel, hoy el único acceso es por Rincón del Sol dentro del Parque nacional propiedad de los pobladores Mermoud y Rosales, en declaraciones a FM DEL LAGO, Andrés Mermoud hablo de este anuncio y sostuvo que es una pena haberse enterado por los medios de prensa, “los túneles de hielo no están en el límite del parque nacional con provincia, si están ubicados donde termina el bosque de lenga en la división de los dos campos de la familia, era de mis abuelos y tenemos una ocupación de más de 100 años, ayer me desayune y no estábamos ni enterados, siempre pasa lo mismo que los beneficiarios son los pobladores, sería bueno que nos convoquen y podamos charlar de esto que está pasando, nosotros hacemos la excursión de Túneles de Hielo de hace más de 25 años, recuerdo haber tenido las ovejas y haber entrado a las cuevas, el agroturismo le dio el auge, pero lo estamos haciendo hace muchos años, el padre de Miguel Rosales lo hacía a caballo, nosotros en vehículo, siempre trabajamos en conjunto, de hecho hace dos años el secretario de turismo de Esquel nos visitó lo llevamos y quedo admirado de la seguridad que tenemos, trabajamos juntos con Miguel Rosales, comunicados por Handy con ellos”, expresó el prestador turístico desde Quime Quipan.
Mermoud lamento esta decisión y dijo que ese lugar es protegido por la familia Rosales y Mermoud desde hace unos 25 años, “nosotros estamos como guías de sitio de parques nacionales y entramos por nuestros campos, son los únicos dos accesos en vehículo y caminando, nosotros tenemos un camino que hicimos con mi padre cuando yo tenía 12 años, hoy tengo 53 años, y empezamos a hacer el camino hasta La Torta, sobre todo para trabajar en el campo, la visión la tuvo mi padre de poder llevar turistas a La Torta, tenemos muy buenas vistas”.
“nos enteramos hace poco que eso era ejido municipal, para nosotros éramos provincial, nunca tuvimos una notificación que el IAC paso eso a ejido municipal, no estábamos ni enterados”, afirmó Andrés Mermoud en diálogo con la radio.
“como es algo natural hay años que no se forman los túneles, cuando están duran unos veinte días o un mes, las fotos que circulan son de una semana, después se ven los colores que se ven una semana o dos, después se empiezan a derretir, se hace un monitoreo por seguridad, ya se sabe cuándo está débil y cuando ya no se puede ingresar”, expresó el conocido prestador turístico y poblador del parque nacional Los Alerces.
También fue consultado sobre las expectativas de esta temporada, dijo que en su caso hay bajo nivel de reservas y admitió que por los reiterados incendios intencionales, cada año viene menos turismo, “los últimos años tenemos incendios tras incendios, el año pasado cuando ya se podía ingresar a túneles empezó el fuego, armamos una especie de brigada y con la misma gente apagamos los focos que se iban formando en la ruta, mi hijo con el dron veía los focos, el camino se arregló a pala y picota y motosierra, lo hacemos año tras año, este año las reservas vienen muy lentas, el año pasado tuvimos 30 días de temporada alta, después el incendio nos pinchó la temporada, fue un año atípico y el anterior igual”, manifestó.
“Tengo muy pocas reservas, solo un 5% para el verano, pero nunca se pierden las esperanzas”, sostuvo Mermoud.
Para terminar, el poblador lamento el anuncio sin antes haber tenido una charla con los pobladores que habitan el parque hace más de cien años, “No tengo conocimientos que ideas tienen, hubiera sido bueno que se hayan acercado, es una lástima que nos enteremos por los medios, más que turismo, acá deben tener presente un proyecto inmobiliario y así entrar donde estamos nosotros, acá los que preservamos la naturaleza somos lo pobladores”, indicó.