Autismo Esquel organiza una capacitación clave con un referente a nivel nacional

Share
El grupo “Autismo Esquel” continúa su labor de concientización y apoyo a las familias, y en esta ocasión, se unirá al municipio de Esquel para organizar una capacitación de gran relevancia. El evento contará con la presencia del reconocido profesor Eduardo Sotello, una eminencia en el abordaje del autismo a nivel nacional y latinoamericano.
En un diálogo con FM DEL LAGO, Laura Ibáñez y María Laura Ramón, representantes del grupo, explicaron la importancia de esta iniciativa. “Eduardo Sotello es un referente en autismo, es profesor de educación física y capacitador en abordajes”, señaló Ibáñez. La capacitación, que se enfocará en aspectos prácticos y físicos, será especialmente valiosa para los docentes de la región, que según Ibáñez, llaman hasta seis veces al día pidiendo información sobre cómo abordar el tema en las aulas.
La jornada, planificada para el sábado 29 de noviembre, busca no solo convocar a las familias, sino a toda la comunidad. “Queremos que la sociedad entera tenga las herramientas que necesitan ante una situación”, afirmó Ibáñez, destacando que “1 de cada 34 chicos que nacen, nacen con autismo”.
Un espectro amplio y una detección temprana fundamental
María Laura Ramón explicó que el autismo es un “trastorno nuevo” con una amplia gama de manifestaciones. “Hay personas que necesitan mucho apoyo y otras que no”, comentó. La detección temprana es clave, y se puede lograr a través de la observación y evaluaciones desde los 18 meses de edad. “Hay personas que son diagnosticadas grandes, que detonan [los síntomas] cuando se estresan sensorialmente”, indicó.
Ramón compartió su experiencia personal con su hijo, quien fue diagnosticado a una edad temprana y desde los tres años recibe terapias en psicología, fonoaudiología, psicopedagogía y terapia ocupacional.
Por su parte, Laura Ibáñez, que es docente de educación especial, contó que se dio cuenta de que su hijo estaba dentro del espectro a los 18 meses, cuando notó la falta de intención comunicativa y otras señales de alerta. Ibáñez lamentó que, en su momento, su pediatra desestimara sus preocupaciones.
Espacio de contención y crecimiento del grupo
El grupo “Autismo Esquel” se reúne el segundo sábado de cada mes en la Residencia Deportiva para brindar un espacio de contención e información a familias con dudas y miedos. Ibáñez destacó que el grupo comenzó a funcionar hace ocho años y hoy cuenta con más de 120 familias, incluyendo personas de Chile, lo que demuestra la necesidad y el impacto de su trabajo.
Ibáñez también subrayó la importancia de cuidar a los cuidadores. “La mamá de un niño con autismo maneja el mismo nivel de estrés que un soldado en la guerra”, afirmó. Por ello, el grupo enfatiza que los padres deben buscar terapias, grupos de apoyo y no “encerrarse”. Ibáñez concluyó que “somos muchas mamás, pero también hay papás que se involucran muchísimo”, y que el apoyo entre las familias es fundamental para enfrentar el desafío.
Para consultas o más información, el grupo “Autismo Esquel” está disponible a través del número 2945-596270.