El básico de un empleo de comercio va a llegar a 56.000 pesos, con un 32% de incremento salarial anual, así lo confirmó Alfredo Beliz desde el Sindicato de Empleados de Comercio en Chubut, en diálogo con FM DEL LAGO manifestó “esta última paritaria permitió tener toda la suma no remunerativa, llevarlas al básico y se acordó una paritaria anual del 32%, es decir que el básico del empleado de comercio andaría en 56.000 pesos, sobre eso poner los aumentos de la última paritaria, 8% mayo, 8% septiembre, enero y febrero del 2021 8% y ahí se llegaría a un 32%, es decir el básico que hoy anda en $55.000 andaría en $76.000, la cláusula de revisión es en enero teniendo en cuenta lo que está sucediendo ahora, todos los gremios están pidiendo una cláusula de revisión ya que la inflación es escalonada y preocupante”.
El sindicalista confirmó “Lo que veíamos en esta paritaria era que septiembre era un mes entendible de la revisión teniendo en cuenta que en el primer trimestre ya llevamos un 13% de inflación, creo que el esfuerzo de los trabajadores es mantener y defender el empleo”
Consultado sobre los puestos de trabajo que se han perdido desde el inicio de la pandemia, Beliz manifestó “el año pasado que habíamos registrado en todos los comercios, unos 1000 trabajadores habían perdido su trabajo, entre compañías de seguridad, limpieza y el comercio chico que vio cerradas sus puertas, la mitad de esos puestos es de la zona del valle, en Puerto Madryn no hubo tanta cantidad de despidos, si hubo mucho en Gaiman, Trelew y Rawson y hubo estos 1000 trabajadores despedidos, es un día a día, hasta ayer estábamos con el tema de Garbarino, en Península tenemos 15 puestos de trabajo en negociación porque no hay turismo y pueden quedar sin trabajo, se habla de 30 trabajadores que no sabes si el mes que viene van a tener trabajo, la pandemia, el covid y el problema económico se sigue acentuando en la zona”.
Respecto al impacto de las medidas restrictivas que también afectaron al sector del comercio en general, Beliz remarcó “hemos podido hablar para que esta segunda ola no sea como la primera, por eso mostramos los números de la gente de nuestro sector que quedó en la calle, entendíamos que como morigerar el tema covid en esta época, aportar el tema de los horarios, lo hablamos con las cámaras representativas para que no se cierre el comercio y que la economía siga este circuito, que lo peor que nos paso fue el cierre, el achicamiento y el quédate en casa, dimos nuestra opinión pero nos falta injerencia de la parte política para reactivar este sector, hoy entro a una asamblea donde posiblemente 30 trabajadores pierdan su fuente laboral”.
En la entrevista con Ricardo Bustos, Beliz fue consultado sobre el diálogo con el gobierno provincial, admitió “hace rato que no estoy hablando con el gobernador o con algún ministro, ayer hice venir al secretario de trabajo porque por la confianza que le tengo y que personal de la compañía de riego península y una empresa de limpieza del hospital van a medida de fuerza porque no han cobrado marzo, creo que el estado provincial tiene que atender para revertir este problema económico, son algunos años en política lo que veo es que nos falta a todos un poco más de gestion, veo que en Buenos Aires están llegando algunos beneficios que no están llegando a nosotros, los planes de vivienda nos han sido efectivos, estamos viendo que se está construyendo muy poco, viendo los números de pobreza y empleo no se ha trabajado en conjunto, es preocupante porque la pobreza no se mide solo en el conurbano, acá nadie genera empleo privado”.
Por último, refirió estar más cerca del sector que lidera Sastre, “hace rato que no estoy involucrado directamente para afianzar el pensamiento de nuestro gremio, tenemos que tener el diálogo y es muy flaco el resultado que tienen a nivel nacional, tendríamos que tener más respuesta del gobierno provincial y nacional teniendo en cuenta los números registrados del valle, tenemos relación con Ricardo Sastre, estoy pidiendo audiencias en todos los ministros para salvar los trabajadores de península, Garbarino, hay 4 o 5 empresas más que no están pagando sueldos, si tengo que hablar con el gobernador lo voy a hacer”