El Ministro de Salud Sergio Wisky recorre los hospitales de la meseta y cordillera Chubutense, esta mañana participó de la presentación de un relevamiento que realizó el equipo de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno del Hospital Zonal Esquel, en declaraciones a FM DEL LAGO, el funcionario destacó el compromiso y el valor que tiene este relevamiento que marcará pautas a seguir para mejorar en la atención primaria de la salud, “estamos recorriendo la zona, recién los TCST mostraron un relevamiento de los sectores más vulnerables de Esquel, es un trabajo espectacular de los Trabajadores Comunitarios que hicieron en terreno, esto tiene un valor estadístico, hicieron 130 casas cada uno, en total se recorrieron 3000 casas de Esquel, hacen varios indicadores y lo hizo la gente de atención primaria con la Dra. Elvira Gauna, esto te da una mirada y de ahí tenes los desafíos para hacer, se trabajó en la prevención del cáncer de útero, de mamas, de los 3400 personas que mueren en Chubut por año el gran porcentaje son por cáncer de pulmón y colon, después está el cáncer de mama, las enfermedades cardiovasculares está segundo, el cáncer está matando antes, si detectas temprano el 80% se cura, el 50% del grupo encuestado se hace los controles, nos preocupa el otro 50%”, manifestó.
“lo más importante es que estos trabajadores comunitarios tienen vínculo directo con las personas, eso tiene un valor inestimable, el sistema en general se ha armado de abajo, tenemos que ir a la naciente, hay dos problemas macroeconómicos, hay un 50% de la población desocupada, es una catástrofe social, el 10% analfabetos, 25% no terminó el primario y el 23% no terminó el secundario, la vacuna más importante para que no te enfermes es trabajo y educación, un 7% de la urbanización vive en tomas, el resto está estructurado, hay buen trabajo de la municipalidad, este trabajo llevo tres meses”, remarcó el funcionario quien valoró este nuevo informe que llevo varios meses de trabajo en terreno.
Wisky también fue consultado por las necesidades del sistema de salud, en ese sentido expresó, “estamos en proceso de digitalización de imagen en la provincia, tenemos que reforzar imágenes y diagnóstico, tenemos anatomopatólogos pero son pocos, acá en Esquel tenemos pero en la provincia faltan”.
Admitió que hay que mejorar en el sistema de recaudación del sistema público, “una de las cosas que cayó con este gobierno fueron los convenios con la superintendencia, hay logística y es la base, estamos terminando un programa de facturación, no se hizo antes por desidia, a SEROS le facturamos prestación pero no honorarios, a SEROS le conviene que nosotros mejoremos, cuando el sistema público funciona, funciona el privado, no es que creemos en el mercado, pero necesita una competencia buena”, indico.
Además manifestó que recorrió la obra de ampliación del hospital Esquel, dijo que hay un vínculo con el municipio y con la empresa para avanzar rápidamente en la obra que es tan necesaria para la comunidad, “ayer estuvimos caminando con los directores y con Matías Taccetta, es mucho más grande de lo que se imaginaban, así que estamos hablando con los directivos, está supervisada con nuestros técnicos y la provincia, pero también está la municipalidad, venimos bien, cuando uno ve los pilares hormigonados te das cuenta la calidad de la obra”.
, Área Programática queda absorbida por el Hospital zonal Esquel, Gauna, con el área programática vamos a coordinar todo y vamos a asesorar a todos los hospitales para gestionar salud, cada hospital va a ser directo con el Ministerio de Salud, esto será más eficiente”, indicó y agregó “en dos meses vamos a tener implementado un nuevo sistema de compra de medicamentos y nos vamos a ahorrar un 30%, vamos a tener una trazabilidad con una nueva plataforma, queremos transparentar el gasto, encontramos que un contraste para una tomografía nos sabía 30 mil, en otro 70 mil y más lejos 140 mil, era el mismo proveedor”.
Además fue consultado por las guardias activas en las clínicas privadas, “tener guardia es muy caro, lo podemos sostener porque tenemos infraestructura, el recurso de salud es muy caro y las clínicas no están en condiciones, es más fácil derogarlo, hay que sincerar las cosas, cuando sacas esa disposición tenes que ver cómo modernizar el sistema”, afirmó el funcionario.
También habló de la situación salarial, el funcionario admitió que está mal, pero confió en que podrán mejorar sustancialmente los sueldos del personal de salud, “estamos mal, estamos actualizando bastante, venía con mucho atraso, en algunas áreas estamos ganando a la inflación, pero no podemos recuperar para atrás, cuando asumimos el sistema estaba para intubar, estamos mejorando, el sistema está roto, se pierde la cultura laboral, se está en un lugar extremo de vulnerabilidad, reconstruir esto cuesta más que tener una ambulancia, el sistema antes del Covid atendía 1.300.000 consultas, ahora estamos en 400 mil, por eso las mortalidades”.
Otro de los temas por los que fue consultado el funcionario provincial fue la compra de ambulancias al gobierno de la provincia de Buenos Aires, cuestión que generó críticas del gobierno nacional, “la semana que viene las ambulancias estarán ploteadas en Buenos Aires, son 15 ambulancias, Buenos Aires tiene comprado estas ambulancias para un SAME; ellos tenían un plan quinquenal, hablamos con el ministro para hacer un comodato, yo no tengo los 3 millones de pesos para comprar esas 15 ambulancias, este año vamos a tener estas ambulancias nuevas, este año vamos a poder comprar ambulancias a EEUU, hicimos una reingeniería administrativa para conseguirlas, más allá de la foto, esto tiene un costo político, a Nacho Torres no le salió barato esto”, manifestó.
El médico admitió además que hay una marcada crisis por falta de profesionales y de algunas especialidades en particular, “faltan especialistas, hay una crisis mundial, en EEUU los médicos ganan 5 millones de dólares anuales, allá el 65% está insatisfecho con lo que ganan, ellos tienen un problema de sufrimiento moral, eso no lo llenan con autos ni viajes, en EEUU los médicos que están más satisfechos son los que más empatizan, acá estamos complicados con ginecólogos, urólogos, entre otros”, mencionó.
Para terminar, expresó, “la idea es recorrer todos los hospitales de la provincia, en dos semanas estaremos acá reunidos todos los hospitales para ver qué nos pasó, vamos a poder tener un cara a cara para avanzar en los problemas, como políticos tenemos que gobernar el presente, pero garantizar el futuro”.