Allanamiento en empresa Disser: “son diferentes personas que contrataron a esta empresa, fueron estafadas y vinieron e hicieron la denuncia”

Share

El sábado por la mañana la Brigada de Investigaciones de Esquel llevó adelante tres allanamientos en Esquel, Trevelin y Bariloche, que fueron solicitados por el fiscal Dr. Carlos Richeri y el juez Novarino, la causa es por presuntas estafas en la venta de aberturas, hay muchos vecinos afectados que reclaman luego de más de un año sin respuestas por parte de la empresa Disser, el relación a la causa que se investiga, el fiscal Carlos Richeri comentó “el sábado hicimos los allanamientos, veníamos trabajando en esta causa, son diferentes personas que contrataron a esta empresa, fueron estafadas y vinieron e hicieron la denuncia, la investigación arribo en los allanamientos, por la maniobra que venimos investigando los elementos que fueron secuestrados determinarán que paso, hay detrás una empresa legítima y después no se cumple, aparecieron excusas, engaños para seguir sosteniendo, por ahora tenemos la necesidad de invadir la privacidad a través del allanamiento que nos autorizó el juez”, sostuvo.

En cuanto a las diligencias realizadas, en fiscal precisó “de los locales que se allanaron,  dos ya no estaban funcionando, en local de Esquel  ya no tenía ploteos, en Bariloche tampoco estaba en funcionamiento, en la fábrica si bien había gente, también pasó en el domicilio, hay máquinas y materiales para construir, había computadoras y teléfonos que puedan registrar la situación, no tenemos el monto que habría arrojado, hay un automotor que se les entregó por parte de pago, cuando hay circunstancias donde hay abuso de confianza, nuestro objetivo es verificar si esta gente cumple con lo denunciado, se utilizó como engaño para lograr desapoderar a las personas, ya se acercó el abogado defensor y vamos a ejercer con las pericias de la documental que se secuestró”, manifestó.

El fiscal  confirmó que hasta el momento no hay imputados, “no hay imputación, tenemos ciudadanos que han ejercido su derecho, hay un grado de sospecha, no es que estamos imputando el delito, esta persona sabe que se está investigando y tiene acceso a la información, resta verificar si se comprueba que hubo estafa  o no”.

Por último, el fiscal remarcó el trabajo de la Oficina de Cibercrimen a su cargo, y destacó el trabajo de todo el equipo que lo integra, “tenemos cada vez más demanda, empezamos a tener resultados, el equipo empezó a trabajar con cada vez más denuncias y más confianza, las primeras semanas me explotaba el teléfono, siempre había una estafa, la suplantación de identidad no es un delito, nosotros intervenimos cuando el que suplanta la identidad estafa, si yo ahora publicara un twitter con una foto podría pedirle a twitter, pero penalmente no podría denunciar un delito”.