La embotelladora de agua mineral PirenCo Patagonia está en marcha desde enero de este año en la localidad de Río Pico, emplea a 11 familias y el agua se comercializa en Comodoro, Rada Tilly y Bahía Blanca, la semana pasada recibió un premio distinción International Taste Institute de Bruselas, Bélgica, fue por la calidad del agua, en comunicación con FM DEL LAGO, Ariana Mellao, emprendedora del proyecto manifestó “Pirenco Patagonia significa agua de nieve, el proyecto nace de una idea de una familia, decidimos darle forma contratando gente, el 21 de enero inauguramos la planta, buscamos la calidad del agua envasada en aluminio, hay agua mineral, mineralizada y buscamos distinguirnos no solo con el envase sino con la calidad del agua, el proyecto Bruselas y el enviado de los envases a Bélgica fue en febrero, con un jurado de 200 profesionales, enviamos las muestras y no nos esperábamos esta distinción entre las 10 mejores aguas del mundo, es un producto de excelencia”.
“fue una sorpresa para todos, la idea era buscar algo novedoso y que contribuya al medio ambiente, buscamos eliminar el envase de un solo uso y optamos un envase reciclable, consumimos aluminio, la materia prima se compra en Aluar en Puerto Madryn, la botella se golpea en Buenos Aires y nos la envían a Río Pico para el llenado”, indicó Mellao.
Mellao contó detalles de cómo nació este proyecto que a solo 5 meses de estar en marcha, ya obtuvo una distinción de Bruselas, “tuvimos que comprar la tierra, armar los galpones, llevar el tendido eléctrico hasta la chacra, hicimos una inversión de 80 millones de pesos, sabíamos que cruzaba un arroyo, pero no sabíamos de la extracción por arriba del efluente, eso no se puede hacer, entonces contratamos gente y nos introducimos en el tema, agradezco a la gente de salud ambiental de Esquel, gente del IPA que nos marcó como debíamos hacer, fue muy acompañado la parte administrativa, legislativa, nunca nos sentimos solos en lo que íbamos haciendo”.
También destacó que el emprendimiento cuenta con 11 personas que están empleadas en el proyecto, “tenemos 11 familias trabajando, desde seguridad, mantenimiento de la planta, y mantenimiento del bosque virgen, el agua la pueden encontrar en Comodoro, Rada Tilly y Bahía Blanca, estamos en negociaciones con el resto de la provincia, antes de vender acá empezamos a vender en Bahía, estamos empezando a enviar a la comarca andina y a la zona del valle”.
Y confirmó que luego del invierno llegará el momento del agua gasificada, “Rio Pico es muy chico y muy familiar, fuimos nominados por Trivium para enviar nuestro producto a Londres y Escocia a participar de un galardón por el packaging, creemos que después de vacaciones de invierno vamos a lanzar el agua con gas”, indicó.
Por último, habló de la relación y el apoyo del actual intendente de Comodoro Rivadavia “con Juan Pablo Luque nos conocemos, siempre estuvo acompañándonos, siempre está apostando a los emprendimientos de jóvenes, no tiene un contacto político, sino siempre está impulsando más allá, tiene una mente más abierta, va más allá de lo social, está acompañando desde ese lugar”, concluyó.