El Director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial Leonardo Das Neves, en contacto con FM DEL LAGO se refirió a los controles que efectúan en toda la región cordillerana en el marco de tareas preventivas en plena temporada turística, el funcionario indicó “la Escuelita Vial es una noticia importante porque siempre estamos abocados a la fiscalización y control en la vía pública, el Ministro Massoni ha bajado directivas para ir al interior profundo y que los chicos tengan la posibilidad de que aprendan, se eduquen y se diviertan, a las 17hs los esperamos, los papás también van a aprender jugando, esta gira la hacemos en compañía de un grupo de familias de accidentes viales, de Estrellas Amarillas, ayer nos acompañó Roció Esteban y acompañando el trabajo en el resto de la provincia, se reunió con la mama de Ronald, un chico que perdió la vida cuando iba a trabajar por parte de un individuo que manejaba con más de 2 grados de alcohol, eso nos ayuda y nos fortalece, queremos estar cerca de las víctimas y cerca de la gente, es una ayuda a todas las personas que tienen un accidente vial, ayuda a las personas a nivel jurídico, económico, es un trabajo mancomunado con el gobierno nacional, esto es algo que incorporamos al trabajo diario que hacemos con los controles, estamos muy feliz con esta idea y vamos a seguir recorriendo el interior de la provincia, venimos haciendo más de 600 kms y hemos llegado a la meseta, agradecemos a la gente de Vialidad Provincial porque las rutas están en buenas condiciones, vengo de trabajar en la comarca y hay mucha gente y las rutas están en condiciones”
Respecto de la contraprueba en un control policial, manifestó “el tema de la contraprueba es una discusión y somos respetuosos de la decisión que toma cada municipio, la tarea está coordinada con el municipio, unificamos los criterios de trabajo con tránsito y policía, tenemos mucha presencia del estado local, provincial y nacional, hoy la agencia cuenta con equipamiento importante, es un trabajo conjunto, acá el único protagonista es la gente y nosotros tenemos que dar seguridad a la gente, no importa quién haga el control, cuantos más actores estén en la calle mucho más se cuida la gente”
Sobre la ley de tolerancia 0, Das Neves confirmó que la adhesión de los municipios es a partir del 23 de febrero, “la adhesión tiene que ser a partir del 23 de febrero porque la ley entra en vigencia en ese momento, el planteo que hace Madryn tiene que ver con que arranque la ley y después decidimos, es el lugar que más trabajamos y que más alcoholemias positivas tenemos, la idea de la ley de alcohol 0 es porque la problemática en todo el país pasa por el consumo de alcohol, es un cambio cultural, no vi ningún restaurante que haya cerrado por tolerancia 0, estamos diciendo que aquella persona que va a conducir un vehículo no tiene que tomar, 9 provincias lo hicieron y ya bajaron los índices de mortalidad, acá el trabajo se tiene que hacer en conjunto”
Por último, otro de los temas al que se refirió Das Neves fue sobre los controles de narcolemia, el funcionario indicó “teníamos muchos controles de alcoholemias negativas y la persona estaba mal, empezamos a implementar la narcolemia y dan positivos, estamos esperando equipamiento para poder seguir trabajando, nosotros fiscalizamos y los municipios hacen su trabajo, cada municipio es distinto, el proceso de retiro del vehículo de la vía pública a veces lo hace policía, a veces municipio, el tema de fajarlos con narcolemia positiva es un tema que seguramente se va a tratar”.