Advertencia de salud: “abrir un centro de esquí en este momento es complicado”

Share

La Directora Asociada del Hospital Zonal Esquel Dra. Patricia Laborde, en contacto con FM DEL LAGO, dio un exhaustivo estado de situación que atraviesa el nosocomio local que hoy no tiene camas disponibles y que continúa con mucha demanda, Laborde remarco “en forma constante la internación de pacientes covid y no covid, lo que compete al área roja está al 100%, los pacientes que consultan por guardia permanecen  allí hasta establecer la internación en otro sector del hospital, pediatría tenía un área roja con estas dos nenas que vinieron por otra patología y acá se descubre que tienen covid, en el área verde había hasta ayer dos nenes con posoperatorio, pediatría al no tener disponibilidad de camas se puede hacer la internación en un privado, incluso aquellos pacientes que no tienen obra social pueden internarse igual u se hace cargo el hospital” manifestó.

Por estas horas las secretarías de turismo de Esquel y Trevelin junto a la gerencia de La Hoya intentan coordinar la apertura del centro de ski con miras a la temporada de invierno, ante esa cuestión, desde el Hospital Esquel pidieron que si abren firmen convenios con las clínicas privadas para la derivación de emergencias que se pudieran dar en la nieve, “la situación es que el esquiador que maneja las pistas probablemente no se lesione pero hay mucha gente que viene de afuera y puede lesionarse, a eso le tenemos miedo, pedimos cautela, abrir un centro de esquí en este momento es complicado, más cuando van a haber otros cuadros como enfermedades estacionales, pedimos que tengan las precauciones y que tengan un lugar donde llevar estas emergencias, no podemos esperar a ver que pueda llegar a suceder, les pedimos a las gerencias de Monte Bianco y La Hoya que traten de hacer convenios con centros privados y no desbordar la guardia”.

Respecto a la disponibilidades de camas, Laborde confirmó “hoy no tengo camas libres, solo quedan las de la guardia porque no hay pacientes internados, la guardia es un lugar de paso, cuando tenemos pacientes en guardia tenemos derivación, cuando llega un paciente accidentado o con una enfermedad grave llega al Shock Room y después se evalúa dónde queda internado, sino se derivara a un centro de mayor complejidad”.

“hoy no hay ningún convenio para atender una urgencia en el privado, el Shock Room  del hospital es el único lugar para atender una urgencia, es el lugar donde se atiende el paciente en agudo y de ahí al estabilizar se evalúa dónde derivar, el único lugar para atender un poli trauma es la guarda del hospital si quieren hacer algo van a tener que armar con algún privado para recibir este tipo de emergencias, una fractura se atiende en cualquier lugar, pero esta área es única en este hospital, en las clínicas tendrán que derivar, si hoy hay ir una situación de fractura, las fracturas se podrían atender en el privado, pero si hay traumatismo tiene que ingresar a Shock Room” aclaró en diálogo con FM DEL LAGO.

Por último, en referencia a la situación del recurso humano del hospital, precisó “Tenemos un plantel que ha estado forzado este año tanto terapia, como el área roja como la guardia son los lugares más expuestos en esta contingencia, hay gente para tratar la atención  pero hay mucho cansancio y estamos al límite, si me decís que necesitas más médicos de terapia intensiva no hay, se han formado varios pacientes previo a la contingencia pero no es el terapista que se forma 4 años, el emergentólogo está listo para atender, tenemos gente que está haciendo emergentología, hay gente bien formado y otros que se están formando,

Para finalizar, fue consultada sobre el pago del bono que anunció nación que contempla un plus de $6000 para todos los trabajadores de salud, al respecto indicó “No sé si han recibido el bono de $6000, no he visto mi recibo de sueldo y aparte viene atrasado, los oftalmólogos son unos genios y trabajaron todo el año, donde había un lugarcito ubicaban sus elementos y se ponían a trabajar”.