A 570 líneas de movistar en Rio Pico le van a descontar 20% factura mensual

Share

El intendente de la localidad de Río Pico confirmó que tras la demanda por interrupción del servicio de la Empresa Movistar, logró un descuento del 20% a todos los usuarios de la localidad, el servicio estuvo interrumpido durante una semana  en el mes de marzo y generó serios inconvenientes a la población, fueron 570 usuarios afectados, en comunicación con FM DEL LAGO, el intendente Diego Pérez dio detalles de la noticia, “por suerte atendieron nuestro reclamo que es lógico, es la única compañía que tenemos en el pueblo, ese esencial y si nos quedamos sin señal estamos complicados, teóricamente en la factura de este mes tendría que estar reflejado el descuento del 20%, muchos vecinos firmaron una planilla y eso se mandó a Defensoría, si algún otro vecino tuvo un daño extra también puede hacer el reclamo, podrían hacer una denuncia particular”, explicó.

El funcionario solicitó a los vecinos que controlen si la empresa realizó exactamente el descuento del 20% en la factura, “mucha gente no mira la factura porque la tiene por débito, pero tener en cuenta esta vez y mirarla si tuvo un descuento este mes, sino volveremos a hacer el reclamo, fueron varios días sin señal de Movistar”.

Por otra parte Pérez fue consultado por el reclamo del gobernador Ignacio Torres quien  junto a intendentes, plantearon la necesidad de mantener en condiciones  la ruta 40 “se nos adelantó el invierno, ya tuvimos nieve  y heladas muy fuertes, ya estamos armando el Plan Invernal, no tenemos muchos recursos y estamos trabajando con vialidad y las brigadas para acopiarnos con sal, también tenemos la ruta 44 que nos lleva a Corcovado, por ahora está transitable pero es una ruta muy alta y ahí las nevadas son más grandes, en invierno se pone intransitable y es imposible mantenerla abierta, son 100 kilómetros de ruta enripiada, es muy complicada esa ruta”, explicó y agregó “normalmente circulamos por la ruta 19 hacia la ruta 40 hacia Esquel, poco se transita por la ruta 44 a Corcovado, es una ruta más turística, por lo general agarramos el asfalto”, manifestó.

Pérez reconoció que la ruta está en muy malas condiciones, pero también advirtió que con las nevadas y heladas del invierno la situación se complica aún más, “La ruta 40 está muy complicada, pero necesitamos mantenimiento, hay que circular con mucha precaución, soy nacido y criado acá en Río Pico  y conozco bien la zona”, indicó.

el mandatario pide más inversiones que generen ingresos a la comunidad, dijo que se necesitan más inversiones y que con el producto pesca no alcanza,  “los pueblos se sostienen con los empleados estatales, tenemos producción de vacas, necesitamos más producción e inversiones, el que invierte hoy necesita plata, necesitamos trabajar, desde acá tenemos mucha obra delegada, vemos que hay una circulación de plata cuando empieza a llegar el turismo con la temporada de pesca, ahí hay un ingreso de plata de afuera, los que estamos acá necesitamos una inyección de dinero extra, tenemos recursos, lagos, pesca, montañas, tenemos que empezar a explotar y necesitamos inversiones, hoy necesitamos más turismo, ahora tenemos más trekking y otras actividades fuera de la pesca, está viniendo más familia, más jóvenes, es importante porque hay más circulación, pero insistió en que necesitamos más servicios”, expresó.

Por último, confirmó que trabajan fuertemente para que a futuro se concrete el paso internacional a Chile, distante a pocos kilómetros de la localidad, sería un gran paso para que haya un movimiento turístico que le de esa vuelta de tuerca que necesita la comunidad, “tenemos Lago Verde en Chile, de ahí salimos a la Junta y ahí agarramos la Carretera Austral, tenemos un proyecto con salida a Chile, pero hay que hacer dos puentes, es un camino muy corto, la inversión más grande serían los dos puentes y el camino, sería un gran paso, hay un paso fronterizo pero no hay aduana todavía, está Carabineros y Gendarmería, hay que circular con 4×4, estamos trabajando muy fuerte sobre este proyecto, desde provincia y el CFI se han financiado estos proyectos que están casi cerrados, hay que ponerle precio y salir a buscar la plata”, consigno en diálogo con la radio.