En Trevelin hay muchas familias esperando que el IPV entregue el nuevo plan habitacional, en diálogo con FM DEL LAGO, el titular del organismo Federico Estévez dio algunas precisiones a las demoras, y afirmó que hay que resolver el tema drenajes del barrio para poder concluir con las obras “nos encontramos con un tema de los niveles que con alguna lluvia fuerte que ha caído en el último tiempo, la respuestas de la permeabilidad del agua y la salida, es una cuestión técnica, esto incluye a las manzanas contiguas de estas obras, esto es lo que ha dilatado la entrega”, aseguró el funcionario.
“Los vecinos han participado del sorteo y veo la estructura que está muy avanzada, pero no ve avances concretos con el drenaje de los patios que es lo que nos marcó y hay que solucionar, cuando hubo una lluvia importante terminamos viendo que era algo peor, hay que plantear un ordenamiento que ya está establecido y ver hacia dónde se sacan las aguas, entregar una vivienda con la calidad que tienen y que a la primer lluvia tengan problemas no es lo correcto, debemos terminar esto además de algunas terminaciones de ora y ahí sí tendremos el acto de entrega”, comentó Estévez a través de la radio.
Respecto a este plan habitacional que construyó el IPV en el Pueblo del Molino, el funcionario expresó “son 28 viviendas, se coordina en terreno que hasta que no se entreguen la seguridad es del contratista, hay serenos, es potestad de la contratista todo lo que suceda en el predio de la obra, pero a su vez se va coordinando con la policía y distintos actores para que no suceda nada ilegal y que nadie intente entrar, es inminente la entrega y hay que ponernos de acuerdo para ver por donde saldría el agua de las lluvias”, aseguró.
Consultado por los plazos que se manejan para poder terminar las obras y entregar esas casas, mencionó “estamos hablando que a finales de febrero o principios de marzo que terminaríamos, a veces hay plazos que no se pueden cumplir, muchas veces hay ítems de obras que se pueden adelantar dependiendo de las variables, hay cuestiones que tienen que ver con las terminaciones de la red de gas y eléctricas que involucran a la cooperativa eléctrica, Camuzzi y el municipio”.
Respecto al tema del gas de estas viviendas, Estévez sostuvo que el barrio no tiene gas natural hasta tanto se concluya con la obra de repotenciación del gasoducto que demandará unos meses más, “hay un tema con el gas que inicialmente será con garrafa, está previsto que la red de gas cuando nos otorguen las factibilidades se darán, se está trabajando en la repotenciación en Gobernador Costa para que llegue más gas en cordillera, cuando esas factibilidades estén subsanadas está previsto que estas viviendas tengan gas natural, la empresa que ejecuta la obra es Pasquini SRL y la garantía desde que se entregan es de un año, hay que ver los vicios ocultos”.
Asimismo también fue consultado por el pago de las cuotas de esas viviendas, “desde cuando se entregan hay firman el convenio de devolución con el IPV que arranca a los treinta días de entregada la vivienda y que sean poseedores de la vivienda, respecto a los montos están en UVIS que es lo que la cuota variable, lo que se pacta es un monto en UVI y hay que fijarse el valor de cada UVI y es diario, ahora representa el costo de construcción, y hoy no está incrementado en una gran cuantía, estamos viendo la tendencia a estabilizarse”, mencionó.
Por último, confirmó que hay más proyectos de viviendas para Trevelin y afirmó que se viene trabajando con el intendente Ingram en el tema, “estuve reunido con el intendente Ingram y tenemos la proyección de construir más viviendas, hay algún proyecto especial que me ha solicitado, siempre estamos avanzado con opciones de viviendas y viendo la interacción, a veces te piden una casa tutelada, la idea es ir encarando otras soluciones en Trevelin”.