26 millones de pesos y 12 mil pases

Share

La Dirección de Pesca Continental confirmó el cierre de la temporada de pesca en algunos cursos de agua, también remarco una importante recaudación en la venta de permisos de pesca,  a la fecha se han recaudado más de 26 millones de pesos en 12.000 permisos de pesca que se han vendido, así lo confirmó el Director del área Jorge Tascon a través de FM DEL LAGO,  “se hicieron algunos ambientes donde empieza el desove de la fontinalis, todos los años se cierran esos ambientes, se hizo una gacetilla de prensa y se informó, esto es para que los pescadores sepan y no pasen un mal momento, los ambientes que se cerraron fueron Berta Superior e Inferior, Lago Engaño, Rio Engaño y Falso Engaño, Rio Huacho, el arroyo La Berta, el lago Los Niños y Río Tigre, es toda la zona de la boca del Lago Winter, ya no se puede pescar más, en el resto se puede pescar hasta el 1 de mayo”, indicó.

En cuanto a los números que deja la temporada de pesca deportiva, Tascon manifestó “he hablado con los guías y hubo mucha baja en reservas que tenían a causa de los incendios, la parte de inspección trabajamos normalmente y hemos tenido una buena temporada, estamos cerca de los 26 millones  en 12000 permisos vendidos, esto es más que el año pasado, hasta ahora venimos teniendo una muy buena temporada de pesca, quizás con la universidad podamos hacer un cálculo de lo que deja la pesca en la región, hemos vendido 275 permisos de pesca a no residentes, es decir pescadores internacionales, el convenio es de toda la Patagonia, muchos guías compran los permisos en parques u otra provincia y otros acá en Chubut”.

Respecto al plantel de personal destinado a la fiscalización de la pesca para prevenir desastres ambientales en los cursos de agua, el funcionario expresó, “tenemos cerca de 80 guías de pesca, el impacto es grande en toda la cordillera, estaría bueno  hacer un trabajo con la universidad y turismo y poder sacar el número que mueve la actividad de la pesca en toda la cordillera”.

“tenemos un cuerpo de 80 inspectores repartidos en toda la provincia, el cuidado es bueno, cada vez viene más gente a pescar, hay que cuidar el desove y que la gente no deprede, por eso se corta el 1 de marzo la pesca del fontinalis, en junio empieza el desove de la marrón y en septiembre de arco iris, por eso fiscalizamos todo, en temporada controlamos y en baja temporada trabajamos tratando de que no hagan daño en los ambientes”, indicó.

Para finalizar, habló del proceso de  trabajo que hay para garantizar salmónidos en los ambientes de agua habilitados como también en las pisciculturas escolares en pequeñas comunidades, “los huevos se llevan a la piscicultura y con el departamento técnico a cargo de Walter Frizerra vemos donde hay que repoblar, hay que hacer un sondeo en el lugar a ver si hace falta o no,  la piscicultura de Baguilt le da truchas a escuelas de Sepaucal, Laguna Salada, Corcovado, Dique Ameghino, después eso es alimento para los chicos, tenemos pisciculturas escolares donde se lleva las truchas, en Sepaucal hace más de 10 años que hay una piscicultura, la piscicultura está abierta de 8 a 17hs menos los días martes y miércoles que se cierra por desinfección, después todos los días”.

DEL LAGO,  “se hicieron algunos ambientes donde empieza el desove de la fontinalis, todos los años se cierran esos ambientes, se hizo una gacetilla de prensa y se informó, esto es para que los pescadores sepan y no pasen un mal momento, los ambientes que se cerraron fueron Berta Superior e Inferior, Lago Engaño, Rio Engaño y Falso Engaño, Rio Huacho, el arroyo La Berta, el lago Los Niños y Río Tigre, es toda la zona de la boca del Lago Winter, ya no se puede pescar más, en el resto se puede pescar hasta el 1 de mayo”, indicó.

En cuanto a los números que deja la temporada de pesca deportiva, Tascon manifestó “he hablado con los guías y hubo mucha baja en reservas que tenían a causa de los incendios, la parte de inspección trabajamos normalmente y hemos tenido una buena temporada, estamos cerca de los 26 millones  en 12000 permisos vendidos, esto es más que el año pasado, hasta ahora venimos teniendo una muy buena temporada de pesca, quizás con la universidad podamos hacer un cálculo de lo que deja la pesca en la región, hemos vendido 275 permisos de pesca a no residentes, es decir pescadores internacionales, el convenio es de toda la Patagonia, muchos guías compran los permisos en parques u otra provincia y otros acá en Chubut”.

Respecto al plantel de personal destinado a la fiscalización de la pesca para prevenir desastres ambientales en los cursos de agua, el funcionario expresó, “tenemos cerca de 80 guías de pesca, el impacto es grande en toda la cordillera, estaría bueno  hacer un trabajo con la universidad y turismo y poder sacar el número que mueve la actividad de la pesca en toda la cordillera”.

“tenemos un cuerpo de 80 inspectores repartidos en toda la provincia, el cuidado es bueno, cada vez viene más gente a pescar, hay que cuidar el desove y que la gente no deprede, por eso se corta el 1 de marzo la pesca del fontinalis, en junio empieza el desove de la marrón y en septiembre de arco iris, por eso fiscalizamos todo, en temporada controlamos y en baja temporada trabajamos tratando de que no hagan daño en los ambientes”, indicó.

Para finalizar, habló del proceso de  trabajo que hay para garantizar salmónidos en los ambientes de agua habilitados como también en las pisciculturas escolares en pequeñas comunidades, “los huevos se llevan a la piscicultura y con el departamento técnico a cargo de Walter Frizerra vemos donde hay que repoblar, hay que hacer un sondeo en el lugar a ver si hace falta o no,  la piscicultura de Baguilt le da truchas a escuelas de Sepaucal, Laguna Salada, Corcovado, Dique Ameghino, después eso es alimento para los chicos, tenemos pisciculturas escolares donde se lleva las truchas, en Sepaucal hace más de 10 años que hay una piscicultura, la piscicultura está abierta de 8 a 17hs menos los días martes y miércoles que se cierra por desinfección, después todos los días”.