158 aniversario de la llegada de galeses a las costas de Chubut

Share

Hoy se conmemora en Chubut el 158 aniversario de la llegada del primer contingente de galeses a las costas de Chubut, una epopeya que sembró el arraigo de galeses en varias localidades de la provincia, en Trevelin se realizará el acto central esta tarde a las 15 horas en el monumento al Mimosa ubicado en Avenida Fontana y perito Moreno, en contacto con el móvil de FM DEL LAGO, la Presidenta de la Asociación Galesa de Esquel Dra. Cristina Jones, habló de la importancia de esta conmemoración, “hay varias actividades, en Trevelin se realiza el acto central a las 15hs en el tradicional monumento al Mimosa, después hay un té, un concierto y a las 21 horas una cena acá en Esquel, es un día de celebración, se conmemora los 158 años del arribo del Mimosa, el comienzo del poblamiento en Patagonia, había habido varios intentos y fracasaron, los nativos tehuelches que eran nómades recorren la provincia, la organización social, política y económica se inicia con el arribo de los galeses”, afirmó.

“los caciques tehuelches le contaban a los galeses las maravillas de la cordillera, de los valles fértiles, los ríos, la intención era venir para esta zona y ver lo que había, pasaron 20 años para iniciar la incursión, lo convencieron a Fontana para venís con Los Rifleros venir al Valle Hermoso que es Trevelin”, sostuvo Jones.

Remarcó el crecimiento de la asociación que hace un aporte importante a la cultura galesa, “estamos muy contentos, nuestra asociación funciona como un centro de arte, de cultura, tenemos clases de idioma en gales, inglés, pintura, coro, danzas galesas, varias actividades y estamos en el centro de Esquel, nuestros asociados pueden concurrir a este centro y tomar cursos”, índico.

También destacó la valoración que se hace a la capilla Seion que a pesar de sus 100 años sigue en pie, “la capilla Seion ha sido declarado patrimonio histórico en la provincia, este edificio data de 1915, tiene 100 años y sigue en pie, es visitado por el turismo y es patrimonio histórico de la provincia, es muy visitado nuestro centro y la capilla, no tenemos una persona fija todavía, pero siempre que hay gente abrimos la capilla, se la mostramos, le contamos la historia de los galeses en cordillera, ya hubo un programa de pasantes y guías de turismo, pero ese programa cayo, tenemos la esperanza que en un futuro pueda volver para el aporte al turismo de la ciudad”.

Por último, saludo extensivamente a cada uno de los descendientes de las familias galesas que habitan en la provincia, “Feliz día del desembarco para todos, es una fiesta chubutense por eso es feriado para que todos repasamos la historia que nos debe honrar”, concluyó.