En Villa Futalaufquen hay preocupación por 12 casos de escarlatina en alumnos de la escuela n°25 del parque nacional Los Alerces, hasta ayer eran esos los casos confirmados, pero aún restan determinar otros casos que serán evaluados hoy. La escarlatina es una enfermedad bacteriana que se manifiesta en algunas personas que tienen faringitis estreptocócica. La escarlatina, también conocida como fiebre escarlata, se caracteriza por un sarpullido rojo brillante que afecta la mayor parte del cuerpo. La escarlatina casi siempre implica dolor de garganta y fiebre alta. La erupción de la escarlatina suele comenzar en la cara o en el cuello, y luego se expande al pecho, tronco, brazos y piernas. Esta enfermedad es más frecuente en los niños de 5 a 15 años. Si bien la escarlatina alguna vez se consideró una enfermedad grave de la niñez, los tratamientos con antibióticos han hecho que sea menos peligrosa. No obstante, si no se trata, la escarlatina puede provocar afecciones más graves que afectan el corazón, los riñones y otras partes del cuerpo.
En declaraciones a FM DEL LAGO, la directora Diana Luna confirmó la noticia, “no se puede comprobar que lo trajeron los chicos que viajaron a Córdoba, hay otros casos de chicos que no van a la escuela, no solo ocurre esto con todos los niños que viajaron, hay casos diagnosticados, hasta ayer teníamos 12 casos con síntomas variados, fiebre, estado gripal, erupciones, los papas los llevaron al médico y ahí constataron con hisopado y otros dieron negativo, los casos de ayer los papas hoy los llevaban al médico”, indicó.
Luna expresó la preocupación de los casos confirmados que hasta ayer eran 12, aunque continúan manifestaciones de estudiantes con síntomas similares que hoy serán evaluados por los médicos a los que habitualmente concurren, “desde el viernes estoy en contacto con el puesto sanitario, se comunicaron inmediatamente con el epidemiólogo Biondo del Área Programática y se comenzó a trabajar en conjunto, esto es contagioso, si se médica a los dos días ya podrían volver a la escuela, no tengo más detalles, no consideraron que hay que suspender las clases, pedimos a los papás que lleven a sus hijos al médico, desinfectamos la escuela, en este momento están reunidos en el puesto sanitario, estamos esperando a ver que están evaluando, todavía no me dieron directivas para transmitir a las familias, pero es cierto que una vez que los medican en dos días ya podrían volver a la escuela, es como un estado gripal, si vuelven ya no contagiaran, estas indicaciones nos van a dar hoy, estamos esperando novedades para ver cómo seguimos”.
Respecto a las medidas preventivas que tomara el Ministerio de Salud a través del APE, Luna indicó que esperan novedades luego de la reunión que mantienen los profesionales en el Puesto Sanitario de la Villa, “desde salud están ultimando detalles de cómo transmitir esto, en breve me irán a informar cómo seguimos, ante cualquier síntoma es preferible que hagan la consulta médica, lo importante es que cada papa consulte con sus médicos de confianza, nos quedó del covid que ante cualquier situación no enviar a los niños a la escuela, esto empezó el viernes y estamos transitando el tercer día, veremos qué directivas vamos a seguir, estoy esperando están información de como seguimos, queremos la palabra autorizada, ver qué medidas tomar”.
Y confirmó que en la escuela se incrementan las medidas preventivas similares a los que fue la pandemia del covid, “no nos indicaron tapaboca, nos pidieron volver a reforzar el alcohol en gel, ventilar, evitar el mate, se contagia por el aire y la saliva, volvimos a intensificar estas medidas, por suerte esto fue abordado enseguida, haremos todo lo que nos indiquen, la idea es cuidar y cuidarnos entre todos, seguramente la investigación del caso la harán los profesionales”, confirmó al concluir la entrevista con la radio.